En línea con nuestra misión y a través de nuestra convocatoria, apoyamos proyectos en las comunidades con mayor rezago económico y social con la intención de brindarles los medios necesarios para mejorar su calidad de vida. Estos proyectos generarán en sus habitantes las capacidades para emprender un desarrollo sustentable que los convierta en comunidades económicamente viables.




Fundación Tarahumara José A Llaguno

El proyecto que trabajamos con la Fundación Tarahumara José A. Llaguno es el “Modelo integral de desarrollo comunitario para la autosuficiencia alimentaria” que tiene el objetivo de beneficiar a 3,260 personas de siete comunidades de población indígena Rarámuri, incluyendo cuatro internados escolares. Las metas del plan de trabajo incluyen alcanzar que el 100% de las parcelas cuente con un sistema tecnificado para riego; mejorar los cultivos básicos de maíz y frijol en once parcelas así como implementar sistemas de traspatios con los que se espera tener excedentes para comercialización o intercambio y generar así por lo menos 300 empleos, y capacitar a 15 agentes comunitarios en el manejo integral de cuencas y técnicas agropecuarias, finanzas rurales, organización, gestión y promoción social.

Fundación Pro Zona Mazahua

El proyecto, de la Fundación Pro Zona Mazahua IAP, se titula “Programa de Desarrollo Integral Sustentable” y se localiza en el Municipio de Acambay, Estado de México, con este proyecto buscamos beneficiar a 7,250 personas de 10 comunidades indígenas Otomís a través de un plan de trabajo que incluye la captación y aprovechamiento de agua pluvial para incrementar en 50% el acceso al agua en las familias; la construcción y capacitación para el manejo de gallineros y de traspatios de hortalizas generando un 25% de ahorro en gasto por compra de alimentos, y la capacitación y formación de grupos organizados en torno a actividades productivas que generen por lo menos 750 empleos.

Fondo para la Paz

El proyecto con Fondo para la Paz I.A.P. se llama “Gestión Integral del territorio para el desarrollo sostenible de comunidades indígenas en Tanlajás, San Luis Potosí” y tiene como objetivo legalizar la propiedad de terrenos, la adaptación del cambio climático y el aumento de productividad recursos locales trabajando por el desarrollo sostenible de grupos indígenas en situación de extrema pobreza.

Este proyecto busca el fortalecimiento de la organización comunitaria de las comunidades a partir del desarrollo de actividades productivas y sustentables en el territorio al igual que el manejo sustentable de la tierra a través de la adopción de sistemas de cultivo sostenibles. También se trabaja para el aumento en la producción en maíz y frijol y caña de azúcar y para el aumento de la producción de leche por cabeza de ganado, aumento en la producción y elevación de la calidad del piloncillo industrial y granulado.

Infancia y Senectud en Plenitud

Con Infancia y Senectud en Plenitud, A.C. trabajamos el proyecto “Crianza de cabras lecheras y aves de corral como alternativa para mejorar la alimentación, en los Municipios de Zitlala, Mártir de Cuilapa, y Chilapa en Guerrero”, que tiene como objetivo el desarrollo integral de los habitantes de zonas marginadas con analfabetismo, violencia, malnutrición, inequidad por género y grupo de edad, participando con asistencia, asesoría y capacitación para la prevención.

Este proyecto busca incorporar a las mujeres en el desarrollo sustentable, con empresas autogestivas, capacitando en el manejo del ganado caprino y en la crianza de aves, garantizando en alimentos de autoconsumo nutritivos, a bajo costo de producción promoviendo también la comercialización de los animales y de productos derivados.